jueves, 20 de febrero de 2020

Job shadowing. Malta. La Valetta

 Viaje a Malta el 16 de febrero de 2020 



Iniciamos nuestro trabajo el día 17 de febrero de 2020 y terminamos el 21 de febrero de 2020. El trabajo de observación ha consistido en trabajar en aulas de distintos niveles de competencia del inglés, donde había alumnado de distintas nacionalidades aprendiendo el idioma.

 

.Durante los días de la observación cada uno de nosotros hemos pasado por los distintos niveles observando el trabajo que se realizaba con el alumnado y rellenando una hoja de observación en la que incluimos información como:

  1. El lugar, la organización de materiales, los recursos, la seguridad del edificio, los lugares para trabajar del profesorado.
  2. Aspectos relacionados con el ámbito académico: la metodología empleada, la distribución del alumnado y su seguimiento competencias, las interacciones, la atmósfera general del aula y del centro, el uso de la tecnología y otros recursos, los espacios inclusivos, etc.
  3. Comentarios, sugerencias, preguntas.



Los niveles observados han sido:
Dos grupos de A2 plus, un grupo de B1 y también un grupo de B2 plus (todos ellos en idioma inglés)
El profesorado que ha participado en esta observación se dedica a la impartición de inglés como lengua extranjera a alumnado adulto con distintos niveles de competencia lingüística y comunicativa.
 
Así como alumnado con diferentes propósitos para el aprendizaje de una lengua extranjera. 
Los objetivos que hemos cumplido en esta observación didáctica están relacionados con los propuestos en nuestro proyecto sumérgete en Europa:
  • Actualizar e innovar la metodología de los procesos de enseñanza aprendizaje de idiomas del profesorado participante. 
  • Internacionalización de nuestros centros con la apertura y compartición de experiencias con institutos y academias educativos en situación similar a la nuestra en otros países de la Unión Europea, Malta en este caso.
  • Inclusión del ámbito cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras: inglés. Como un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • También es interesante conocer de primera mano la gestión de aulas multiculturales con alumnado procedente de distintos países, tradiciones y culturas.


Tras la observación y durante el proceso de la misma nos hemos dado cuenta de la riqueza de nuestros centros por tener una variedad grande de alumnado y de situaciones de enseñanza aprendizaje que suponen un reto en cuanto a la atención a la diversidad.

 

Además esta experiencia nos ha servido para comprobar de primera mano que también en nuestras aulas de idiomas se llevan acabo buenas prácticas en lo relativo a enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras.

Nos ha servido además para reforzar y reciclar nuestra propia competencia lingüística en lengua inglesa.

Hemos reflexionado sobre nuestra propia práctica docente, dándonos cuenta de la necesidad de incluir el tratamiento de ciertos aspectos lingüísticos como la fonética inglesa con nuestro alumnado.

 

Un aspecto fundamental que hemos podido detectar en las clases observadas ha sido la relación de la propia cultura del alumnado así como sus intereses y necesidades como herramienta para facilitar la comunicación de los mismos y también como modo de invitar al alumnado a participar y a perder el miedo inicial a comunicarse en una lengua que no es la suya propia. 

Cabe destacar la importancia de las pruebas de valoración o diagnosis inicial del alumnado como herramienta fundamental para la asignación de grupos y tutores.

También queremos incluir como un aspecto importante observado que el número de alumnos alumnas en cada una de las clases es muy reducido. Esto permite la interacción y la atención personalizada dentro del aula.

Es destacable la forma de trabajar que tiene el profesorado del centro de observación. Intercambian materiales y preparan clases de manera conjunta para adecuarse a las necesidades y niveles del alumnado.

Esta actividad también nos ha servido a nivel profesional como plataforma para el intercambio de materiales, actividades, referencias bibliográficas y webs. 

viernes, 20 de diciembre de 2019

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. KA104. MOVILIDAD PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.

El proyecto SUMÉRGETE EN EUROPA (SUENE) es un consorcio entre tres centros de Educación Permanente (CEPER Antonio Machado de Jaén/ CEPER GENERACIÓN DEL 27 de Los Villares/ CEPER TAVARA de Cortijos Nuevos)  y el Centro del Profesorado de Jaén, que a través de la asesoría de Educación Permanente, va a ejercer la coordinación del desarrollo, implementación, seguimiento, difusión y evaluación del mismo.
El consorcio se crea para responder a las necesidades de internacionalización y apertura de estos centros pequeños que se encuentran en un contexto socioeconómico desfavorecido. Dos de ellos se ubican en zonas rurales alejadas de centros urbanos importantes, el otro se encuentra en un barrio con una población multicultural emergente de la ciudad de Jaén.
Tras el análisis de las necesidades en el Plan de Desarrollo Europeo, establecimos los objetivos que nos proponemos alcanzar en nuestro consorcio y que abarcan varias áreas:
ÁREA 1: COMPETENCIA EN ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DE EQUIPOS DOCENTES.
ÁREA 2: COMPETENCIA DOCENTE en METODOLOGÍA y DIDÁCTICA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.
ÁREA 3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA DEL
PROFESORADO.
Cubriendo estas áreas los beneficios a largo plazo son muy claros para el alumnado, el profesorado, las instituciones participantes y la comunidad local. Revierten en la inclusión del alumnado, en la creación de centros abiertos a Europa y en la mejora de:
-Las competencias docentes profesionales generales y en lengua extranjera en particular.
-Del nivel de competencias básicas del alumnado: lingüísticas, matemáticas y digitales y el bienestar general.
Pretendemos que nuestros centros sean verdaderos focos culturales en sus zona de referencia.
INCLUSIÓN, ALFABETIZACIÓN, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD y DESARROLLO
PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE PERSONAS ADULTAS son términos esenciales y clave en nuestro proyecto SUMÉRGETE EN EUROPA.

Para cubrir estas necesidades en nuestro proyecto potenciamos distintos tipos de actividades de movilidad para los docentes de los centros.
Nuestro proyecto tiene una duración de 2 años, se plantean actividades de movilidad del personal docente de los centros implicados en las modalidades siguientes:
Docencia en otro país del programa.
Período de observación (job shadowing) en un centro educativo de otro país
del programa.
Participación en un curso estructurado en otro país del programa.

PLATAFORMAS PARA ERASMUS +



EPALE y School Education Gateway en proyectos KA104.

EPALE y School Education Gateway son plataformas informáticas de la Comisión Europea que ayudaron a nuestros centros educativos en la búsqueda de socios para el proyecto Erasmus+ que solicitamos, son también plataformas que brindan oportunidades de formación. Ambas plataformas permiten buscar otros centros educativos europeos para realizar periodos de observación o de docencia, además de poder ofrecer nuestros centros para recibir a otros docentes europeos. Asimismo, a través de School Education Gateway encontramos oportunidades de formación a través de cursos que respondían a las necesidades planteadas en nuestro proyecto.




e-Twinning también nos ha ofrecido grandes oportunidades para  contactar con otros centros y poder llevar a cabo proyectos de colaboración entre docentes y centros.

eTwinning e-Twinninges la comunidad de centros escolares de Europa.

Ofrece una plataforma a los equipos educativos (profesorado, equipos directivos, personal de biblioteca, etc.) de los centros escolares de los países europeos participantes, para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos, compartir o lo que es lo mismo: sentirse y formar parte de la comunidad educativa más atractiva de Europa. eTwinning está cofinanciado por Erasmus+, programa europeo para la educación, formación, juventud y deporte.

Quiénes formamos el Consorcio ka104 PLUNGE INTO EUROPE

Educación Personas Adultas – KA104. Movilidad del Profesorado.
Las instituciones que configuran este consorcio son:

  • El Centro del Profesorado de Jaén que ejerce de coordinador.
  • El Centro de Educación Permanente Antonio Machado de Jaén. 
  • El Centro de Educación Permanente Generación del 27 de los Villares.
  • El Centro de Educación Permanente Tavara de Cortijos Nuevos.
LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTAS INSTITUCIONES.
Instituciones comprometidas con la internacionalización y la apertura de los centros. Buscamos alternativas para la formación del profesorado en torno a unas líneas de actuación para mejorar la atención y la calidad educativa en nuestros centros.

  El Centro del Profesorado de Jaén (CEPJAÉN) es una institución pública destinada a la formación integral del profesorado de enseñanzas no universitarias, esto es, del profesorado en las etapas de E. Infantil, E. Primaria, E.Secundaria, E. de Adultos, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial: Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios de Música y Escuelas de Arte.
Desde el año 2010 el CEP JAÉN ha estado involucrado en el asesoramiento y acompañamiento de centros educativos de etapas educativas no universitarias en la tarea de su INTERNACIONALIZACIÓN y APERTURA a Europa. Hemos apostado por la información y formación en torno a ERASMUS +. En nuestro Plan de Centro se contempla una línea de actuación directamente vinculada a la internacionalización de los centros Educativos a través de los programas ERASMUS +.

La experiencia probada del CEP JAÉN  llevando a cabo actividades formativas en torno a la apertura e internacionalización de centros educativos se visualiza en las siguiente acciones en cada curso académico desde 2010: -JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS ERASMUS + KA1/KA2 y de BUENAS PRÁCTICAS para educación infantil, primaria, secundaria, FP, educación permanente de adultos y educación de régimen especial. -CURSOS de asesoramiento en la elaboración de proyectos de calidad: KA1 y KA2 en todas las etapas educativas no universitarias. CURSOS de ACOMPAÑAMIENTO para la GESTIÓN ECONÓMICA de los proyectos ERASMUS+ - CURSOS de Etwinning. -Asesoramiento, seguimiento y participación en varios proyectos KA1 y KA2 y como SOCIOS en un COMENIUS REGIO. 2013-1-1SE-1-COM13-15660.


 El CEPER Antonio Machado está situado en la zona oeste de la ciudad de Jaén. Confluye alumnado de toda la ciudad e incluso de poblaciones del entorno. El centro responde por ello a unas necesidades educativas muy amplias. Nos preocupa la alta tasa de fracaso escolar en Educación Secundaria y tenemos un alto porcentaje de analfabetismo funcional, 34%, en los tres últimos años. La demanda en aprendizaje del inglés se va consolidando, tenemos alumnado con estudios medios y superiores que toman su primer contacto con los idiomas en nuestro centro. Por tanto, es prioritario mantener esa oferta y mejorarla dando respuesta a un número mayor de alumnado, que es heterogéneo, tanto en capacidades y destrezas instrumentales, como en intereses, aptitudes y actitudes. Aumenta el alumnado extranjero que solicita conocimiento de español. La conclusión es que la demanda formativa crece en: 1- la preparación a titulaciones que dan acceso a otros niveles del sistema educativo, 2- aprendizaje de idiomas y 3-la enseñanza de lengua y cultura españolas para personas procedentes de otros países. Atendemos al alumnado con Planes Formales y No Formales: - Obtención de titulaciones: Formación de Base. Graduado en Educación Secundaria de Personas Adultas. Obtención del Certificado Oficial Nivel Básico de Inglés A1-A2. - Preparación a pruebas libres a Ciclos Formativos de Grado Superior. Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. - Planes para el fomento de la ciudadanía activa. Uso Básico de las TIC. Lengua y Cultura Españolas.Adquisición de hábitos de vida saludable. Plan “La Igualdad de la Mujer en la Historia y en las Culturas”.

 El CEPER Generación del 27, se encuentra situado en el municipio de Los Villares y atiende al alumnado de Valdepeñas de Jaén. Ambas poblaciones son rurales y ello repercute en la forma de vida de nuestro alumnado. La población se caracteriza por: -un envejecimiento progresivo y la incorporación de la mujer a la vida social y al mercado de trabajo, demandantes del 64% del total de empleo. -Un alto índice de fracaso escolar se convierte en un problema social por las pocas posibilidades de empleo que tiene alguien no cualificado. -Aumento de población extranjera que acude en época de campaña agrícola demandando el aprendizaje del Español. El CEPER G. del 27 actúa no sólo como centro educativo que articula las necesidades de la población demandante de formación sino como centro de referencia cultural para la población. Existe una gran conexión con el ayuntamiento de las dos localidades a las que atendemos, así como con asociaciones de mujeres, juveniles y culturales. Del alumnado, el 87% es femenino. En Planes como ESPA (EDUC. SECUNDARIA PARA ADULTOS), el índice de absentismo es alto, uno de cada tres alumnos abandona. La edad media de los grupos ha descendido. En la enseñanza en ESO es el profesorado del centro se coordina con el profesorado del Instituto Provincial de Educación Permanente. En nuestro centro se imparten planes formales y no formales. Entre ellos se encuentran: Tutoría de apoyo al estudio para la Prueba de Acceso a Grado Superior y a la Universidad. Uso básico de idiomas. TIC. Cultura emprendedora. Hábitos de vida saludable. Igualdad. Interculturalidad, Cultura y Lengua Española. Conocimiento del Patrimonio Cultural Andaluz. Además, participamos en el Proyecto “Escuela, Espacio de Paz” y en el Plan de Igualdad de género. Plan de Convivencia. Reconocidos un Centro Promotor de la Convivencia PLUS.

  El CEPER Tavara ubicado en Cortijos Nuevos, desarrolla su labor educativa en la comarca de la Sierra de Segura, atendiendo a varias localidades de ésta. La Sierra de Segura se caracteriza por ser un espacio con unas condiciones económicas y sociales regresivas que demandan la adopción de medidas singulares que proporcionen alternativas para mejorar su situación y aumentar la calidad de vida de sus habitantes. Se encuentra entre los espacios rurales que están sufriendo los procesos más negativos asociados a múltiples y graves problemas: poblacionales, socioeconómicos, dotacionales y ambientales. La emigración es también artífice de un movimiento natural de población. Nuestra comarca está alejada de los principales núcleos de población de la provincia, con difícil acceso por carretera, gran dispersión geográfica y baja densidad poblacional. En este contexto es fundamental el papel de la Educación Permanente, para acercar la educación a aquellas personas que en su momento no pudieron tener acceso a la misma y también a aquellos y aquellas que hoy en día han quedado alejados de las órbitas de la educación convencional. Así, la Educación Permanente y el CEPER Tavara cumplen una función vital ofreciéndoles la posibilidad de obtener una titulación básica o el acceso a nuevas modalidades e itinerarios de formación que sólo podrían llevarse a cabo en áreas más pobladas y con mayor oferta educativa. Nuestro alumnado es bastante heterogéneo: - Alumnado de edad avanzada: con una elevada media de edad, siendo en su mayoría mujeres (85%). - Alumnado joven: con una media de edad de 22 años, sin empleo estable y que carecen de titulación (GESO), e intentan acceder a la misma a través de la modalidad semipresencial de la ESPA (Educación Secundaria para Adultos). Junto con población en riesgo de exclusión (etnia gitana) y migrante (estable o temporal), que también se encuadra en los Planes de Multiculturalidad y Español para Extranjeros. - Alumnado adulto: con una media de edad de 35 años, que desea seguir formándose o acceder a otros itinerarios formativos a través de la EPER.


Qué es un CONSORCIO Erasmus +. Ka104.

Lo solicita una organización de educación NO profesional de personas adultas que envía personal al extranjero.
• Dos o más centros educativos de educación No profesional de personas adultas que tienen un vínculo organizativo directo con la entidad que actúa de coordinador del consorcio. Actuarán como instituciones de envío (su personal participará en las actividades de formación).
• Los consorcios en el Sector de la Educación de Personas Adultas están pensados para facilitar la gestión de los proyectos de cada una de las instituciones y deben responder a sus necesidades y expectativas y a su Plan de Desarrollo Europeo individualizado.
• Todos los miembros del consorcio deben ser del país y estar incluidos en el formulario de solicitud.
• El coordinador es el responsable ante la Agencia Nacional, firma la propuesta de solicitud y gestiona el presupuesto.



jueves, 19 de diciembre de 2019

Comisión de Gestión Económica. Reunión

La comisión de G. Económica se reúne el 18 de diciembre de 2019. De 9 a 10:30 horas.

Nos reunimos en el CEP de Jaén a las 9:00 de la mañana los siguientes representantes de los centros del Consorcio:
CEPER Antonio Machado, el director José Luis Cañada.
CEPER TAVARA el director Juan José Vicario.
CEPER Generación del 27, Directora Isabel Macías.
Centro Del profesorado de Jaén, el secretario Antonio García, y la asesora responsable del proyecto Juana Parras.

Es una sesión formativa y de trabajo en relación a la Gestión Económica del proyecto ERASMUS+ Plunge into Europe, en Séneca.




La reunión resultó productiva y muy práctica.
Gracias a tod@s por vuestra implicación.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Jornada Provincial ERASMUS + JAÉN



Hoy día 28 de noviembre de 2019 en el recinto de ferias y congresos de Jaén (IFEJA) hemos celebrado a lo largo de toda la jornada, lo que ya viene siendo una tradición bien asentada en el Cep de Jaén, la Jornada Provincial Erasmus + para difusión e información de los Proyectos ERASMUS+ para la nueva convocatoria 2020. Casi 300 asistentes de ESCOLAR, EDUCACIÓN DE ADULTOS y FP nos hemos reunido para analizar las novedades de la convocatoria de 2020.









Nuestro equipo de SUENE (Sumérgete en Europa) ha participado en una mesa redonda en la que se han tratado temas tan relevantes como las distintas fases de un proyecto E+ y lo que ha supuesto para los centros pasar por ellas: 

  • Diseño y solicitud.
  • Desarrollo e implementación.
  • Cierre del proyecto y proyección de futuro.
Las razones por las que hemos iniciado el camino Erasmus +
La importancia de los equipos directivos en el recorrido de un proyecto Erasmus +.

El día ha estado repleto de experiencias de centros de todas las etapas educativas que hemos compartido las inquietudes que nos han llevado a embarcarnos en abrir nuestros centros a Europa para permitir que nuevas realidades se cuelen en ellos.

HORARIO DE LA JORNADA Y PARTICIPANTES

















Empezamos a las 9.15 con el registro y la entrega de documentación. Y a continuación Andrés Ajo, Director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas adultas del SEPIE nos ha acompañado hasta las 12.30 con temáticas tan interesantes como:
Presentación de la convocatoria 2020.
Oportunidades Erasmus+KA 1 y KA2.
Después de su intervención, se han presentado dos mesas redondas, y hemos participado en una de ellas.
Tras el almuerzo nos centramos en el ITINERARIO FORMATIVO ERASMUS + en los CEPS de la provincia de Jaén.
















Y finalmente la Jornada de Escolar y Persnas Adultas acaba con un taller de e-Twinning.

Ha sido un éxito de participación en todos los sentidos. Se han aclarado dudas a much@s docentes que tienen la motivación para abordar en sus centros un proyecto Erasmus +
Nos sentimos agradecidos a la organización por habernos dado la oportunidad de mostrar y difundir lo que es nuestro proyecto KA104. Consorcio.


INFOGRAFÍA en la que se presentan los dos Proyectos ERASMUS + en los que el CEP de Jaén coordina. 



Como vemos un éxito de participación. 

Enhorabuena a la organización y ánimo a l@s participantes que van a internacionalizar sus centros educativos a través de Erasmus +.






miércoles, 27 de noviembre de 2019

Review of our Job Shadowing experience at Lycée Jules Verne, Limours (France)


Our first Job Shadowing activity within our Erasmus + KA 104 project took place in Limours, France, at the Lycée Jules Verne, during November 2019.


The main aim of these types of activities is to observe innovative and motivating educational practices. And so it was.

The visit and observation at the Lycée Jules Verne was very well organized and coordinated by Mademoiselle Altibelli, who designed an agenda full of interesting activities focused on learning first-hand, on-site, the development of English classes with various groups, as well as the organization of the Lycee, the spaces and teaching resources used. We were especially struck by the use of a virtual learning environment, accessible to the entire educational community, highly functional and offering countless applications and advantages at the methodological level.



On the other hand, we were surprised by the design of the Lycée himself due to its great functionality and the excellent use made of the different spaces.

One of the welcome activities that caught our attention the most was a treasure hunt designed by language students, using Actionbound, to get to know the Lycée, the town and its historical and cultural context, being fun and motivating and an excellent resource to be taken into consideration.




The Lycée and its students participate in numerous European projects, both at Erasmus + and eTwinning levels. We were able to learn more about one of those that was being carried out at that time: Juvenes Translatores, which we found very motivating and interesting for the students.


Special mention should also be made of the innovative use of the center's library and the figure of the librarian, who is responsible for organizing, motivating, guiding and advising the various groups in the search, organization and use of information.

We also had the opportunity to visit the Educatec Educatice educational fair in Paris, where we were able to see the technological development of the educational sector and the innumerable applications and programs focused on improving both the methodology and the resources.

We also had the opportunity to learn more about the French educational system in an interview with the Lycée management team, who explained many aspects of it to us in detail. It was interesting to be able to contrast the numerous differences between their educational system and our own.

As a conclusion, we can affirm that the observation visit to the Lycée Jules Verne was a great experience that we will remember and for which we are grateful to all the staff, especially to Mademoiselle Altibelli, that made us feel at home.




domingo, 24 de noviembre de 2019

JS. 19-22 noviembre. Limours.

Job shadowing 19-22 noviembre

El desarrollo de la visita job shadowing a Francia ha ido perfectamente, aunque bien es cierto que nos hemos quedado con las ganas de poder observar una clase de enseñanza del español para extranjeros.

Sin embargo, hemos estado observando cómo Mme. Laurence Altibelli y otros profesores imparten clase de inglés para el alumnado francés.

El primer día nos desplazamos hacia el instituto en el autobús 39-13 desde Saint Remi. Un bonito recorrido nos hacia ver que lo que nos íbamos a encontrar nos iba a gustar.

El centro se encuentra situado en Limours. Dentro de un espacio natural precioso y con una edificación moderna. Es importante señalar la seguridad de entrada al mismo con el registro de firmas al inicio y una verja exterior.

Nos recibió Mme. Laurence y fuimos a la primera clase. Alumnado de +17 años, con un nivel de la LE de C1. Realizaron exposiciones sobre la música de los 60s donde pudimos ver su nivel del idioma.

La disposición del aula nos gustó: parejas, tríos y cuartetos para organizar a 28 alumnos. Mucha iluminación y pantalla con proyector para uso del alumnado.

Posteriormente fuimos a un aula con ordenadores situados en círculo con grupos de mesas en el centro. Exposiciones sobre jazz que nos dejaron ver que el nivel de idioma es algo más bajo.

En el hall central hay varias zonas de trabajo para el alumnado. Esto nos recuerda a la universidad. Salas de trabajo en equipo, sala de estudio, mesas con sillas para realizar sus tareas, etc.

Finalmente, conocimos a la profesora encargada de la biblioteca. Esta profesora no imparte clases, está dedicada plenamente a la organización de este espacio y ayuda a los alumnos que lo necesiten mientras hacen uso de la misma. Cabe destacar un espacio para el descanso y lectura de libros que muchos alumnos utilizan para reunirse con otros compañeros.











El siguiente día, miércoles 20, fuimos a la feria educativa. Allí encontramos muchos stands y posibilidades. Sin embargo, la sensación también fue un poco agridulce. Materiales, mobiliario, apps... Muy interesantes y atrayentes, pero no al alcance de nuestra mano económicamente. En Francia el sistema está mejor subvencionado que el nuestro y eso se nota en las aulas. Nuestra compañera Eva hará una entrada más específica para contar sobre el sistema educativo francés y las diferencias con el nuestro.En el sistema educativo francés a diferencia del español y la mayoría de los países miembros de la Comunidad Económica Europea, la formación y promoción del profesorado se rigen por vías diferentes. En Francia el profesor accede a la docencia en los centros públicos por oposición como en España, una vez aprobada esta fase de oposición, los profesores después de años de docencia tienen la posibilidad de especializarse en perfiles diferentes, los cuales no existen en ningún otro sistema educativo europeo, estos son la especialización de profesor de bibliotecas, encargado únicamente en la gestión, organización y apoyo al alumnado que lo necesite en la consecución de tareas en la biblioteca, y el profesor encargado de las actividades extraescolares del centro, este profesor/a es quien se encarga de difundir toda actividad local a nivel cultural y artística y a organizar actividades con los alumnos/as del centro con el fin de animar a los alumnos/as a participar en las actividades locales del lugar. Por otro lado, referente a la promoción jerárquica del profesorado, para ascender a la categoría de Director/a, este requiere de la formación, especialización del papel del Director/a. Los Profesores que deciden dejar la docencia para emplearse a fondo en la organización y gestión del centro, se le exige pasar una oposición y posteriormente, un año de practicas. Además de tener unos privilegios como Director/a del centro, también tiene una gran carga de trabajo, un ejemplo claro es que se trasladan a las casas habilitadas para dicha función en el mismo recito donde se encuentra el centro educativo, con la intención de estar siempre cerca de su lugar de trabajo, además, si el profesor/a tiene dos semanas de vacaciones cada seis semanas, el Director/a en este caso solo tiene una, ya que tiene que atender diferentes tareas de la Dirección. Es decir, el trabajo de la persona encagada de la dirección de los centros está muy reconocida y es muy respetada por la categoría que recibe según su formación y tarea. Hemos tenido la oportunidad de reunirnos con la Directora del Centro y la Subdirectora quienes nos han relatado toda esta información y su experiencia personal en su proceso de oposición y nombramiento.

También hemos de hacer mención en que, aprovechando la mañana libre que Mme. Laurence Altibelli nos ha dejado, hemos visitado la ciudad de París en un tour gratuito. No podríamos volver a España sin visitar exteriormente la Catedral de Notre Dame.













El último día de visita en el centro fue el 21. Nos enseñaron más a fondo las instalaciones del instituto y, una vez dentro del comedor escolar, pudimos ver cómo organizan las zonas de servicio (comida, reciclaje, mesas... Etc.). Es importante señalar que fomentan los hábitos de vida saludable a través del uso reducido de azúcares. Dentro del centro cuentan con enfermería y una sala de recuperación con dos camas por si fuese necesario su uso.

Asistimos a una clase de otra de las profesoras de LE. Había bastante nivel entre el alumnado, aunque también hemos de decir que la profesora tenía una pronunciación excelente. Comentaron la portada de varios periódicos ingleses y posteriormente realizaron exposiciones en torno al Brexit contando historias a través de dibujos.

Finalmente, cabe señalar que tuvimos una reunión con la directora del instituto y la vicedirectora en la que pudimos realizar preguntas sobre nuestra labor en el centro a nivel de administración. Llama la atención el acceso a estos puestos a través de oposición y concurso de méritos. Nos comentan que los horarios son realizados a través de una aplicación informática llamada Pronote.










Llega el viernes y con ello el regreso a casa. Cogimos el tren a las 6.30h de la mañana para coger el vuelo en París hacia Málaga a las 9.55h.

Sin duda alguna, ha sido una experiencia muy motivadora para los tres compañeros que hemos tenido la oportunidad de participar en este Job Shadowing.

Os dejamos el resto de imágenes aquí:

DÍA 19


























DÍA 20














































DÍA 21