viernes, 18 de octubre de 2019

NLP in York, UK. 05th TO 11th october 2019

NLP FOR THE TEACHING ENVIRONMENT.
NLP es en español PNL o lo que es lo mismo, PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA.

Dentro del Proyecto ERASMUS+ KA104 PLUNGE INTO EUROPE (CONSORCIO) que estamos desarrollando, nos hemos adentrado para una movilidad en la ciudad británica de York  para seguir un curso sobre PNL.



La ciudad de York está situada en el noreste de UK, en el condado de Yorkshire.
Es una ciudad con reminscencias romanas y medievales en su arquitectura que proporcionan a la ciudad un tono original repleto de historia.











La PNL es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970.

Algunas referencias bibliogrçaficas actuales de PNL (NLP en inglés) son las que a continuación os recomiendo si queréis empezar a familiarizaros con esta disciplina:


Estos dos libros, sobre todo el segundo, plantean la teoría y práctica de la PNL con técnicas aplicables al  contexto de aula.



 En los días de trabajo en York hemos aprendido:

  • Aspectos básicos del enfoque PNL.
  • Pilares e la PNL.
  • Modelo de comunicación de PNL.
  • Modelos de aplicación de PNL, Modelo Meta y Modelo Milton. Práctica siguiendo estos modelos.
  • Estrategias de aplicación. 
  • Uso del lenguaje verbal y no verbal.
  • TOTE  (Tests de análisis)




El programa del curso se ha desarrollado del 5 al 11 de octubre de 2019. Con este curso respondemos a algunas de las necesidades formativas planteadas en nuestro proyecto, como la gestión socioemocional del profesorado.
Ha sido extremadamente interesante el trabajo de descubrimiento de este enfoque en el que la comunicación es la base para el desarrollo y la potenciación de habilidades que podemos utilizar para conseguir los objetivos que nos propongamos o lidiar con alguna dificultad.
Compartir con colegas de otras partes de Europa intereses e inquietudes en torno a la gestión de aula usando la PNL ha sido un verdadero placer. Estábamos solo 6 profesoras en el curso, con lo que la calidad y calidez en la comunicación entre el alumnado y el profesorado ha sido excelente. Gracias al profesor Peter Zoeftig y a mis compañeras Svetlana, Claudia, Fulvia, Andrea y Lucia. 



York Associates que ha sido la entidad de acogida ha contribuido a ser un lugar de encuentro entre profesorado de diferentes realidades educativas, ha desarrollado un programa de gran calidad, referida esta calidad tanto a su profesorado como al personal de administración y gestión, siempre atentos a las necesidades de los que nos incorporábamos a las actividades formativas de cada día.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Reunión de coordinación. Comisión

CEP JAÉN. Mañana de encuentro para la evaluación de lo realizado hasta ahora y la planificación/ coordinación del trabajo en los próximos meses. Mucha motivación y ganas de compartir experiencias es la primera sensación que me llega de tod@s los presentes.

Tras el verano, y después de dos movilidades realizadas, una en julio en Sesimbra (Portugal) y otra en Split (Croacia), hoy 25 de septiembre de 2019 nos reunimos todas las partes implicadas en el consorcio KA104 SUMÉRGETE EN EUROPA (SUENE). Cada CEPER (CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE) está representado en este encuentro por la persona responsable/coordinadora del proyecto en su centro y el CEP JAÉN por la coordinadora del proyecto:

  • CEPER ANTONIO MACHADO: Eva Álvarez
  • CEPER GENERACIÓN DEL 27: Isabel Macías
  • CEPER TAVARA: Juan José Vicario.
  • CEP JAÉN: Juana Parras.
Nuestro objetivo hoy es cubrir el siguiente ORDEN DEL DÍA.
1- Información relevante del convenio financiero. 
2- Información sobre MOVILIDADES REALIZADAS HASTA AHORA. Sesimbra y Split.
3- Decisiones varias sobre Movilidades:  Job Shadowing.
4- Próximas movilidades: Cursos.
5- Documento de información sobre movilidades. MOBILITY REPORT. Informe final del participante.
6- Difusión del Proyecto en los centros y en el entorno. Dar VISIBILIDAD. Redes sociales. Prensa… Blog.
7- Mobility tool. 
8- EUROPASS. Curriculum Vitae Language passport. 
8- Ruegos y preguntas. Otros.
Ha sido una seseión de trabajo muy productiva. Gracias compis por vuestra implicación en vuestros centros por hacer posible que los objetivos que nos hemos planteado se vayan cumpliendo.
Un abrazo.

JOB SHADOWING

Dentro del proyecto KA104 Erasmus +, hay previstas varias actividades de "Job Shadowing".
En breve publicaremos aquí nuestras experiencias.
No os las perdáis!

Comenzamos con la primera actividad relacionada con la Observación Directa en los centros ( Jobs Shadowing), cuyo objetivo principal es la de a través de la observación directa en las aulas, aprendamos otras formas de enseñanza, además de diferentes formas de gestionar y organizar un aula o incluso un centro educativo desde la dirección, centrándonos en diferentes aspectos que nos ayudará a internacionalizar y a abrir nuestro centro a Europa.
Primero, viendo las necesidades de nuestros centros educativos Centros de Educación Permanente de Adultos, donde se imparte lenguas extranjeras ( Español para extranjeros e Inglés), en la modalidad semipresencial, usando plataformas educativas online, junto con otras entidades educativas públicas las cuales son las encargadas de certificar los diferentes niveles según el marco europeo, nos pusimos en marcha para encontrar centros que utilicen las TIC´s en la enseñanzas de lenguas extranjeras.estableciendo contactos desde diferentes plataformas, Etwinning-live y School Education Gateway . Desde aqui, Mlle Altibelli Laurence Proferora de inglés del Intituto de Educación secundaria nos aceptó para visitar el centro de Educación Secundaria Jules Verne en Limours para hacer esta observación directa.
http://www.lyc-verne-limours.ac-versailles.fr/wp-content/uploads/sites/262/2018/03/index_PhotoLycee.jpg
Lycée général et technologique Jules Verne


Este instituto está situado en Limours-en-Hurepoix, un pueblo de 6700 habitantes a 35 kilómetros al sur de París, en el parque natural regional del valle de Chevreuse.
Después de varias conversaciones por fin pudimos conseguir que nos recibieran en su centro del 18 al 22 de noviembre del 2019, con una apretada agenda desde el lunes 18 al viernes 22 y  con la que esperamos aprender y posteriormente incidir en nuestros centros en Jaén con el fin de internacionalizar y abrir fronteras a Europa y establecer contactos con otros centros europeos y aprender nuevas metodologías en la enseñanzas de idiomas.
Fotos ( reunión tres semanas antes de nuestra partida)


jueves, 5 de septiembre de 2019

Agosto 2019. 28-25. Croacia Split

Agosto del 18 al 25 de 2019. Proyecto SUENE. KA104.
Ya empezamos en julio nuestra andadura para desarrollar el Proyecto Erasmus + KA104. Consorcio.
De nuevo una oportunidad de formación en Croacia. Split. Quemado
Actividad formativa en el ámbito del desarrollo de competencias profesionales de los docentes:
Stress Reduction and burnout prevention.
Hemos trabajado técnicas para la reducción del estrés en el profesorado. Compartimos formas de trabajo que son interesantes para incluirlas en los centros educativos para prevenir el síndrome del profesorado quemado.
Compañía excepcional de profesionales de la educación de Finlandia, Portugal, Irlanda del Norte, Eslovenia, Francia, entre otros países, que hemos compartido experiencias, vivencias, y necesidades de los docentes tanto de educación infantil, primaria y secundaria de diferentes especialidades que quieren profundizar en su propio bienestar como profesionales de la educación para estar más presentes y conscientes de las necesidades del alumnado con el que trabajamos.
Hemos trabajado MINDFULNESS/ YOGA/ARTETERAPIA entre otras técnicas.












viernes, 12 de julio de 2019

Sesimbra - 12 de Julio de 2019

Hoy no hemos conocido a nadie nuevo, hemos estado trabajando en equipo durante toda la jornada para preparar varios materiales y exponerlos esta tarde.


Nos hemos dividido el trabajo entre los 5 compañeros para crear una presentación, un video y un test sobre los juegos olímpicos. Hemos trabajado la temática con GENIALLY y con BITEABLE.

Este es el video de nuestra presentación como equipo:


Esta es la presentación del tema:


Este es el test que hemos creado:


El trabajo cooperativo es muy importante, teniendo en cuenta que hablamos una distinta lengua hemos trabajado todos en equipo para crear un buen material en inglés.

La experiencia de trabajar con personas de distintos países y distintas culturas para crear un material en común es muy enriquecedor. Ver como cada uno pone sus cualidades a disposición de los demás para trabajar en equipo.




Algunos de los grupos han creado cuestionarios con SOCRATIVE. 



Otros participantes han creado un juego con HANGMAN


Hemos trabajado en muchas ocasiones con el lector de codigos QR


A traves de los codigos QR se nos da acceso a las diferentes actividades que vamos realizando en el taller, en este caso, el acceso a PADLET. 

https://padlet.com/guseduca/7fv4ha27jyep 





Durante la exposicion de Gustavo, nos habla sobre TOONTASTIC 3D.
https://toontastic.withgoogle.com/



En esta imagen podemos ver el desarrollo de la jornada de trabajo en la que nos permitieron dividirnos en los diferentes espacios del Hotel Do Mar. 





Gracias al trabajo de Sara con GENIALLY he aprendido como utilizar mejor esta herramienta para crear no solamente presentaciones, sino también otro tipo de material como el test de conocimientos sobre juegos olímpicos.

Como resumen final de la jornada destaco


Seguir practicando y probablemente sería interesante que hicieramos un grupo de trabajo en el que todos compartiésemos los conocimientos adquiridos en las movilidades Erasmus.


Continuar formándome sobre aplicaciones TIC y poder crear mejor material para mis clases, además de trabajar más si cabe en equipo con mis compañeros.




jueves, 11 de julio de 2019

Sesimbra - 11 de Julio 2019

En la primera parte de la sesion, hoy hemos conocido a Ana Maria Nobrega, de CFAE “Ordem de Santiago”. En la segunda parte volvimos a trabajar con Vitor Costa.


Comienza la sesion con una presentacion de los participantes del curso por parejas. Elegimos una fotografia de nuestro telefono y a partir de esta nos presentamos para posteriormente explicarlo al resto de companeros.




Realizado esto, Ana Maria Centra su taller en la creatividad y en las estrategias de aprendizaje. Nos muestra “Youtube” y nos remite a un video que habla sobre la utilidad de los codigos QR en el aula a traves de Karen, una profesora de California.

Para generar codigos QR podemos utilizar https://br.qr-code-generator.com/, https://www.qrcode-monkey.com/ o muchas otras paginas que hay en Internet. La ponente nos muestra el segundo enlace ya que permite hacer codigos QR de forma divertida. Hemos creado cada uno el nuestro y los hemos compartido.



Nos deja un enlace para darnos ideas de otros usos de los codigos QR que podemos utilizar en el aula.


Ademas de los codigos QR, Ana Maria nos ha ensenado como trabajar con BITEABLE. Una herramienta para hacer videos divertidos y muy facil de utilizar.




La intervencion de Ana Maria termina con la explicacion de como podemos utilizar PADLET. Otra herramienta de la que ya nos han hablado en otras ocasiones en el curso, pero que no nos han explicado en profundidad.
La primera parte de la sesion me ha gustado mucho porque nos ha hecho trabajar en parejas y conocernos mas unos a otros. Compartir experiencias es la base principal de este tipo de formacion.






Ademas, el poner en practica las herramientas que nos ensenan nos facilita a conocerlas y poder llevarlas al aula.
Una jornada muy dinamica en la que el trabajo ha sido intenso en cuanto a practica se refiere. Esto facilita nuestro aprendizaje. Otros ponentes, en ocasiones, se limitan a explicar sin hacernos practicar tanto y cuando salimos del curso no sabemos utilizar todas las herramientas que nos han explicado.
Lo que mas me ha gustado hoy han sido las ideas que nos han dado sobre los codigos QR, ademas del uso que podemos darle a PADLET como herramienta de escritorio del profesorado del Centro.


Es complicado a veces de aplicar en EPER, puesto que nuestro tipo de alumnado no esta muy avanzado en la tecnologia, pero esto es algo que debemos ir cambiando para que se vayan adaptando a la sociedad de hoy en dia.

En el CEPER Generacion del 27 utilizamos GOOGLE DRIVE, pero seria interesante que, en cada ordenador del centro, hubiera un PADLED comun con los principales enlaces que consultamos diariamente, tales como MOGEA, Seneca, correo electronico, listado de alumnado, etc.
Relacionado con el apartado anterior, previo a realizar actividades con ellos hay que explicarles como conseguir el lector de QR, por ejemplo, para poder organizar una clase con esta herramienta.



La segunda parte de la exposicion comienza con la intervencion de Victor y nos hace escribir una historia en equipo, rotando los ordenadores. Cerramos los ojos un minuto y escribimos lo que hemos pensado, rotamos durante varios puestos para crear una historia a la que dar un final y un titulo. Volvemos a nuestro lugar para ilustrar nuestro texto con una imagen. 


A continuacion Vitor nos ha hablado sobre una APP de nuestro ordenador, FLIPPING BOOK. Sirve para hacer libros digitales y hemos estado practicando en el aula. En YOUTUBE hay tutoriales para poder utilizarlo.

 

Finalmente, nos ha estado hablando sobre SOCRATIVE. Es parecido a QUIZZIZ y sirve para realizar cuestionarios al alumnado por grupos.



Me ha gustado mucho el inicio de la sesion de Victor ya que esto lo habia puesto en practica en el aula pero guiando al alumnado con preguntas y creando “un cuento loco”. Sin embargo, el cerrar los ojos deja libre su imaginacion y aparecen historias diferentes que hacen mas dinamica la clase.


Principalmente hemos aprendido como utilizar los codigos QR en el aula y la herramienta de videos. La primera parte de la sesion se ha centrado en esto. Cabe destacar que, aunque por lo general los tiempos del curso estan muy bien organizados, los ponentes suelen expresar el poco tiempo que disponen para terminar aquello que tienen programado y tienen que acortar la actividad.