lunes, 19 de julio de 2021

Formación Erasmus CEPER G27 en Oporto.

Ha dado comienzo la formación programada para el pasado curso y que no pudo ser llevada a cabo con motivo de la Covid. 

There is no Planet B se titula y es realizada por Isabel Macías, maestra y directora del CEPER Generación del 27.

Impartida por Learning Together, quien ha recibido a los siete participantes el día 18 para su presentación en grupo.

Las actividades comienzan el lunes 19, en un edificio antiguo rehabilitado para sesiones de formación.

Allí nos reciben Carolina y Carlos, junto al ponente del curso, Rui. 

La mañana fue bastante amena y las actividades consistieron en:
- Presentación del grupo a nivel profesional. 
- Visualización y debate de un video sobre el medio ambiente.
- Realización de experimentos para reutilizar materiales. 
















La tarde consistió en la visita a la planta de reciclaje de residuos: LIPOR. El trabajador nos recibió con una gran atención y nos explicó el proceso de funcionamiento de la plataforma. 

Muy interesante el sistema de reciclaje y recogida de residuos por parte de la población en general. Ésta vierte sus residuos a cambio de conseguir puntos acumulables en una tarjeta que pueden gastar en supermercados concertados de Oporto. 

Os dejamos las fotografías más significativas del inicio del curso de formación. 










Continua la formación con la visita al Parque Botánico de Oporto. Un lugar en el que se pueden:

-Visualizar distintas especies animales y vegetales: hojas y animales disecados, caracoles, huevos, especias y frutos secos... 
- Desarrollar el sentido del olfato a través de distintos aromas sin poder visualizar previamente qué es. 
- Disfrutar del espacio natural exterior en el que se observan las distintas civilizaciones y especies vegetales/animales recreadas con material reciclado. 
- Visualizar el espectacular esqueleto de una ballena de 15 metros así como escuchar el latido de ésta. 

Sin duda un lugar relacionado con el medio ambiente que invita a seguir cuidando de nuestra naturaleza. 











Seguimos en el curso y visitamos el centro de observación del Océano, Ciimar, Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental. Allí nos recibe Marta, una chica que nos explica cómo funciona el Centro y que nos muestra distintos laboratorios relacionados con la investigación. Todo el grupo nos quedamos con la incertidumbre de ver la zona en la que los animales se encuentran, pero ha sido una visita muy enriquecedora y con ideas que, aunque nos gustaría poder ver en nuestro país, es complicado por la localización de nuestra capital. 

Os dejamos más fotos de la formación:







Otro de los lugares que hemos podido ver en este curso ha sido el Pabellón del agua, un emblemático edificio en un parque natural que muestra el ciclo del agua y las posibilidades que ésta nos otorga: crear energía, presas, un sistema de esclusas para el traslado de barcos como el que existe en el Canal de Panamá, etc.








Obtenemos la certificación del curso, el trabajo ha sido bueno e intenso. 






La organización del curso ha sido buena, aunque he de mencionar que no todas las visitas estaban bien concertadas y ha habido lugares a los que no hemos podido acceder. Sin embargo, considero que se consiguen los objetivos que el curso persigue y en especial la concienciación de los participantes por el cuidado del medio ambiente que nos rodea y la mejora del Idioma Extranjero. 

Good experience in Porto! 



sábado, 3 de julio de 2021

Reunión de Evaluación y Coordinación Fin Curso 2020/21



El pasado día 1 de julio, los coordinadores del Proyecto KA104 "Sumérgete en Europa", nos reunimos de forma telemática, con el fin de desarrollar una sesión de evaluación y coordinación del proyecto hasta la fecha.

En esta reunión analizamos el desarrollo del proyecto durante el Curso 2020/21, el cambio de situación en lo relativo a movilidades gracias a una mejoría en las expectativas relacionadas con el COVID y las consecuentes limitaciones que habíamos venido sufriendo.

También se pusieron en común las próximas movilidades a realizar durante este verano:

  • Curso estructurado "There is no planet B" en Porto (Portugal), en julio.
  • Curso estructurado "In English, please!" en Porto (Portugal), en agosto.
  • Curso estructurado "Developing emotional intelligence" en Liubliana (Eslovenia), en agosto.

Así como, los requerimientos, documentación necesaria, justificaciones, contenidos, posterior impacto y difusión de dichas actividades.

Igualmente, se trataron aspectos relativos a la gestión económica del proyecto en general y de las movilidades en particular.

martes, 22 de junio de 2021

Nuevo Cartel Erasmus + KA104 Plunge Into Europe

Ya tenemos listo nuestro nuevo cartel del Proyecto Erasmus + KA104 "Plunge Into Europe"


Y así luce ya en las sedes de los centros de nuestro consorcio:



martes, 22 de diciembre de 2020

 

SEPIE nº 30

Avance Erasmus+ 2021-2027, Brexit, Infoday Europass e Informe PRISUE

http://www.sepie.es/doc/newsletter/2020/30/sepie_30.html

miércoles, 7 de octubre de 2020

jueves, 30 de julio de 2020

IDEAL: Integrating Digital Education in Adult Literacy

The IDEAL project partners have prepared practical good practice guidelines for teachers, trainers and other practitioners on integrating digital education in adult basic skill teaching.

We have selected and included here some of their booklets. Those we have found most interesting and relevant about the use of technology in adults education and more directly conected with our Erasmus + KA104 Project "Plunge into Europe". Furthermore, technology offers itself as an excellent tool for enhancing learning during this COVID-19 context, since it can help foster autonomous learning and the employment of innovative methodology and resources.

Have a look at these  GOOD PRACTICE GUIDELINES




jueves, 14 de mayo de 2020

BOLETÍN eTwinningNewsletter



LINK A LOS BOLETINES DE eTwinning

Para los proyectos ERASMUS + el recurso eTwinning resulta ser un gran banco de recursos para contactar con otros países para iniciar proyectos de trabajo motivadores, para el alumnado y el profesorado

BOLETÍN SEPIE


En los boletines del SEPIE encontramos información que puede senos útil para nuestro proyecto y también para difundir acciones que se están llevando a cabo desde los PROYECTOS ERASMUS+

LINK A LOS NEWSLETTER DEL SEPIE

martes, 12 de mayo de 2020

Cómo cuidarnos en este tiempo(I)

Nuestro‌ ‌proyecto‌ ‌SUMÉRGETE‌ ‌EN‌ ‌EUROPA‌ ‌se‌ ‌ve‌ ‌inmerso‌ ‌en‌ ‌una‌ ‌PARADA‌ ‌obligada‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌pandemia‌ ‌COVID‌ ‌19.‌ ‌Aunque‌ ‌esa‌ ‌parada‌ ‌es‌ ‌sólo‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌movilidades‌ ‌físicas,‌ ‌ya‌ ‌que‌ ‌nuestro‌ ‌interés‌ ‌e‌ ‌inquietud‌ ‌por‌ ‌seguir‌ ‌trabajando‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌objetivos‌ ‌propuestos‌ ‌es‌ ‌un‌  ‌hecho,‌ ‌incluso‌ ‌en‌ ‌confinamiento.
‌ ‌ ‌
Ante‌ ‌esta‌ ‌situación‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌encontramos‌ ‌de‌ ‌aislamiento‌ ‌social,‌ ‌alejados‌ ‌de‌ ‌nuestro‌ ‌ámbito‌ ‌laboral‌ ‌y‌ ‌del‌ ‌contacto‌ ‌con‌ ‌nuestro‌ ‌alumnado‌ ‌y‌ ‌con‌ ‌el‌ ‌resto‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌comunidad‌ ‌educativa,‌ ‌me‌ ‌planteo‌ ‌la‌ ‌necesidad‌ ‌de‌ ‌parar‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌compartir‌ ‌algunas‌ ‌ideas‌ ‌que‌ ‌pueden‌ ‌hacernos‌ ‌visible‌ ‌la‌ ‌situación‌ ‌emocional‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌encontramos.‌ ‌
 ‌
Es‌ ‌obvio‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌enseñanza‌ ‌telemática‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌atención‌ ‌al‌ ‌alumnado‌ ‌a‌ ‌través‌ ‌de‌ ‌esta‌ ‌vía‌ ‌hace‌ ‌que‌ ‌nuestra‌ ‌dedicación‌ ‌sea‌ ‌muy‌ ‌extensa‌ ‌por‌ ‌tiempo‌ ‌y‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌no‌ ‌delimitación‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌horario.‌ ‌Abordamos‌ ‌el‌ ‌aspecto‌ ‌académico‌ ‌recurriendo‌ ‌a‌ ‌nuestros‌ ‌conocimientos‌ ‌y‌ ‌recursos‌ ‌para‌ ‌hacer‌ ‌frente‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌demandas‌ ‌educativas,‌ ‌curriculares‌ ‌del‌ ‌alumnado‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌nuestros‌ ‌equipos‌ ‌docentes.‌ ‌
 ‌
Somos‌ ‌conscientes‌ ‌en‌ ‌muchos‌ ‌casos‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌presión‌ ‌que‌ ‌esto‌ ‌ejerce‌ ‌sobre‌ ‌nuestra‌ ‌vida‌ ‌cotidiana,‌ ‌aunque‌ ‌nuestra‌ ‌gestión‌ ‌emocional‌ ‌de‌ ‌esta‌ ‌situación‌ ‌probablemente‌ ‌está siendo‌ ‌puesta‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌segundo‌ ‌plano.‌ ‌

Puede‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌resulte‌ ‌difícil‌ ‌encontrar‌ ‌un‌ ‌momento‌ ‌para‌ ‌detenernos,‌ ‌y‌ ‌ser‌ ‌conscientes‌ ‌de‌ ‌qué‌ ‌es‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌me‌ ‌está‌ ‌pasando‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌emociones,‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌corporal,‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌cognitivo‌ ‌e‌ ‌incluso‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌social‌ ‌con‌ ‌esta‌ ‌situación.‌ ‌

Seguimos‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌‌estado‌ ‌de‌ ‌alerta,‌‌ ‌que‌ ‌ya‌ ‌empezamos‌ ‌el‌ ‌14‌ ‌de‌ ‌marzo,‌ ‌y‌ ‌que‌ ‌ahora‌ ‌quiero‌ ‌trasladar‌ ‌a‌ ‌nuestra‌ ‌propia‌ ‌situación,‌ ‌haciendo‌ ‌una‌ ‌analogía.‌ ‌
 ‌
Cuando‌ ‌hablamos‌ ‌del‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌alerta‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌que‌ ‌muchos‌ ‌nos‌ ‌encontramos,‌ ‌casi‌ ‌constantemente‌ ‌a‌ ‌lo‌ ‌largo‌ ‌del‌ ‌día,‌ ‌me‌ ‌estoy‌ ‌refiriendo‌ ‌a‌ ‌uno‌ ‌de‌ ‌los‌ tres ‌sistemas‌ ‌de‌ ‌regulación‌ ‌emocional‌ ‌propuestos por Paul Gilbert (2009)‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌hace‌ ‌generar‌ ‌hormonas‌ ‌como‌ ‌la‌ ‌adrenalina‌ ‌o‌ ‌el‌ ‌cortisol,‌ ‌nos‌ ‌instala‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌estado‌ ‌de‌ ‌ansiedad,‌ ‌miedo‌ ‌o‌ ‌inseguridad‌ constantes ‌y‌ ‌nos‌ ‌aleja‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌calma‌ ‌más‌ ‌genuina. Me‌ ‌refiero‌ ‌al‌ ‌sistema‌ ‌de‌ ‌AMENAZA‌ ‌Y‌ ‌DEFENSA. O también denominado sistema de alerta.

Lo ideal es encontrar un estado de equilibrio entre estos tres sistemas.
Los sistemas de regulación emocional según Paul Gilbert ...
 ‌
Para‌ ‌recuperar‌ ‌ese‌ ‌estado‌ ‌de‌ ‌quietud,‌ ‌y‌ ‌volver‌ ‌al‌ ‌sistema‌ ‌de‌ ‌calma‌ ‌y‌ ‌afiliación,‌ ‌es‌  ‌necesario‌ ‌prestarnos‌ ‌a‌ ‌nosotras/os‌ ‌mism@s‌ ‌un‌ ‌poco‌ ‌de‌ ‌atención,‌ ‌aún‌ ‌renunciando durante‌ ‌unos‌ ‌minutos‌ ‌a‌ ‌atender‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌demás.‌ ‌
 ‌
Para‌ ‌eso,‌ ‌para‌ ‌atenderte‌ ‌a‌ ‌ti mism@,‌ ‌te‌ ‌propongo‌ ‌un‌ ‌sencillo‌ ‌ejercicio.‌ ‌ ‌

1.Ve‌ ‌a‌ ‌un‌ ‌lugar‌ ‌de‌ ‌tu‌ ‌casa‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌que‌ ‌puedas‌ ‌estar‌ ‌a‌ ‌solas‌ ‌contigo.‌ ‌Serán‌ ‌sólo‌ ‌unos‌ ‌
minutos.‌ ‌Puedes‌ ‌advertir‌ ‌a‌ ‌tu‌ ‌familia‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌necesitas‌ ‌ese‌ ‌tiempo.‌ ‌O puedes terminar el día o empezarlo así.

2.Siéntate‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌sitio‌ ‌cómodo‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌espalda‌ ‌recta,‌ ‌sin‌ ‌tensión,‌ ‌deja‌ ‌las‌ ‌manos‌ ‌sobre‌ ‌tus‌ ‌piernas.‌ ‌Cierra‌ ‌los‌ ‌ojos‌ ‌suavemente.‌
 ‌
3.Escanea‌ ‌tu‌ ‌cara,‌ ‌el‌ ‌entrecejo,‌ ‌y‌ ‌déjalos‌ ‌limpios‌ ‌de‌ ‌tensión.‌ ‌No‌ ‌los‌ ‌aprietes.‌ 
‌ ‌
4.Revisa‌ ‌tus‌ ‌hombros,‌ ‌que‌ ‌estén‌ ‌lejos‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌orejas,‌ ‌haz‌ ‌una‌ ‌círculos‌ ‌con‌ ‌ellos,‌ ‌inhala‌ ‌arriba‌ ‌y‌ ‌exhala‌ ‌al‌ ‌bajar.
‌ ‌ ‌
5.Haz‌ ‌varias‌ ‌respiraciones‌ ‌completas,‌ ‌lentamente.‌ ‌

6.Lleva‌ ‌tu‌ ‌atención‌ ‌durante‌ ‌unos‌ ‌minutos‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌inhalación‌ ‌y‌ ‌exhalación,‌ ‌notando‌ ‌cómo‌ ‌el‌ ‌aire‌ ‌entra‌ ‌y‌ ‌sale‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌nariz.‌
 ‌ ‌
7.Si‌ ‌tu‌ ‌mente‌ ‌se‌ ‌va‌ ‌a‌ ‌otra‌ ‌cosa‌ ‌que‌ ‌no‌ ‌sea‌ ‌la‌ ‌observación‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌respiración,‌ ‌tráela‌ ‌de‌ ‌vuelta‌ ‌a‌ ‌tu‌ ‌foco‌ ‌de‌ ‌atención.‌ ‌Y‌ ‌eso,‌ ‌repítelo‌ ‌tantas‌ ‌veces‌ ‌como‌ ‌notes‌ ‌que‌ ‌tu‌ ‌atención‌ ‌se‌ ‌ha‌ ‌desplazado‌ ‌a‌ ‌planificar‌ ‌el‌ ‌futuro‌ ‌o‌ ‌a‌ ‌engancharse‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌pasado.‌ 

Esta parada es una forma de trabajar y entrenar nuestra atención.‌
“Invertir” tiempo en ella nos puede suponer “ganar calma” en un momento de tensión.

Situación del profesorado del C.E.PER. Antonio Machado de Jaén como participante en el Programa ERASMUS "Sumérgete en europa", durante el periodo de confinamiento por el estado de Alarma de Emergencia Sanitaria producida por la Pandemia del Coronavirus (Covid 19).

A partir de la situación de excepción y de confinamiento en el que nos encontramos por las crisis sanitaria actual producida por el Coronavirus (Covid 19), nos hemos visto obligados a posponer nuestras movilidades, e incluso en el peor de los casos, cambiar el rumbo de nuestra movilidad, pero lo que nada nos ha parado ha sido las ganas de seguir aprendiendo aunque sea como actualmente requiere la situación, en linea y desde casa, y de la que mucho me temo que viviremos una revolución, que será la llamada Revolución Tecnológica que además tendrá una sorprendente repercusión en nuestros centros educativos y en la educación en general, en la forma de enseñanza- aprendizaje en la que se podrá desarrollar de forma casi inmediata, ya que la situación nos ha obligado a adaptarnos tanto al profesorado como al alumnado, a la enseñanza online o semipresencial, aunque ésta última ya se venía haciendo desde hace años en nuestro C.E.PER. Antonio Machado de Jaén, y es por ello que, tanto el profesorado, como los alumnos de dichas enseñanzas, rápidamente se han adaptado a las circunstancias y siguen sus cursos online, un ejemplo de ello son las enseñanzas en las que imparto clases personalmente, y conozco su desarrollo y evolución desde hace años con la plataforma semipresencial de la Escuela Oficial de Idiomas Xauen, además de como lo hacen mis compañeros y compañeras desde la plataforma de los Institutos de referencia.
Para ello, la parte de la formación del profesorado ha sido crucial su buen hacer y voluntad de todos  aquellos que impartían planes en los que no era habitual el uso de dicha modalidad, la modalidad online o semipresencial, y es por ello que nos hemos puesto en marcha en la formación del profesorado y por supuesto gracias a  la organización y respuesta otorgada desde  los Centros de Formación del Profesorado a esta demanda. Dos de los cursos que hemos dado gran difusión en nuestro centro y han sido bien recibidos por el profesorado son:
  • USO DELA PLATAFORMA MOODLE DE ABRIL A MAYO.
  • EDUTUBERS: CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS
Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa, esta difícil situación además de convertirse en un reto, ha sido para nosotros algo muy positivo y en el que por ella, las tecnologías de la comunicación y de la información adoptan un papel fundamental, también en nuestro ámbito de la educación. Reforzando y haciéndonos reflexionar por lo tanto, en el interés por la formación en esta materia, las TIC y su repercusión. Además, de la necesidad de formación que tiene en nuestra sociedad en algunas ocasiones, a consecuencia del desconocimiento por la Brecha Digital que tiene y vienen arrastrando desde hace años  algunos miembros de nuestra sociedad, nosotros hemos priorizado en esta temática gran parte de nuestras futuras movilidades fuera de España.


Movilidades aplazadas

Como todos sabemos la situación del Covid19 ha afectado al ámbito escolar y por supuesto a las movilidades previstas dentro del Programa Erasmus+ K104 que estaban programadas para este curso escolar.

Por parte del Centro de Educación Permanente Generación del 27 de Los Villares y Valdepeñas de Jaén se iba a realizar un curso de formación en el verano de 2020 que será pospuesto al próximo curso dado que el Estado de Alarma de nuestro país no permite la movilidad del profesorado y sería precipitado organizarlo en caso de que este estado de alarma acabase en las próximas semanas.

El curso que se iba a realizar se titula:

Applying non-formal education in schools and adult education organizations

Es cierto que el enlace al curso hace tiempo wue no funcionaba, así que la opción era buscar otro curso relacionado con la temática en otro país de la UE, probablemente en Portugal.

https://www.schooleducationgateway.eu/es/pub/teacher_academy/catalogue/detail.cfm?cbmid=3842865

Esta es la localización inicial y las fechas en las que se iba a realizar el curso.

Bologna, Italia.
05.07.2020 > 11.07.2020

Os dejo el resumen del curso programado:

Piense más allá de las paredes de ladrillo y cemento del aula tradicional cuando se trata de aprender y prevenir el abandono escolar prematuro. A nivel europeo, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje no formal e informal, así como un fuerte enfoque en la incorporación de métodos de trabajo no formal en las vías de educación tradicionales.

En este curso, descubrirá las diferencias entre cada tipo de aprendizaje y las tendencias emergentes sobre cómo motivar y apoyar a los estudiantes, pero sobre todo, practicará y dominará actividades no formales concretas, métodos de trabajo y herramientas que podrá realizar. Aprovecha el día después del curso en tu aula.

Entre los OBJETIVOS PRINCIPALES que se persiguen con este curso son:

Este curso estructurado apunta a guiar a los participantes a través de las posibilidades que ofrece la tendencia emergente de integrar métodos de trabajo no formales en las vías de educación formal.

El objetivo general de este curso es fomentar la excelencia en la educación al equipar a los maestros y administradores escolares con los conocimientos y las competencias necesarios para aplicar con eficacia los métodos de trabajo no formal en entornos escolares.

Gracias a este curso los participantes podrán:

- Desarrollar una mayor comprensión de las diferencias entre el aprendizaje formal, no formal e informal, así como los principios básicos de la educación no formal;
- Obtenga más información sobre la tendencia emergente de integrar métodos de trabajo no formales en las vías de educación formal;
- Practicar y agregar a su know-how actividades no formales concretas, métodos de trabajo y herramientas transferibles a la práctica;
- Intercambiar las mejores prácticas y compartir experiencias con los participantes y el personal de toda Europa;
- Red con personas y organizaciones que trabajan en el campo de la educación en Europa a través de actividades diarias de cooperación y formación de equipos.

Esperamos pronto poder retomar la actividad y realizar las movilidades que dejamos pendientes en este curso escolar.

Nos vemos pronto, compañeros.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Impacto de Erasmus + en la metodología

Un aspecto fundamental del Proyecto Erasmus + es el impacto que tienen todas las actividades realizadas durante el mismo en nuestros Centros.

Este impacto es observable tanto a nivel metodológico como de empleo de recursos y herramientas en pos de la mejora de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, en busca del éxito escolar.

Como una pequeña muestra de ello, aquí os dejamos el enlace a una actividad realizada con una de las herramientas descubiertas durante la movilidad al Lycée Jules Verne de Limours, France: ACTIONBOUND.





Esta herramienta permite crear cazas del tesoro (treasure hunts) empleando smartphones o tablets, de una manera muy motivadora para los participantes en estas actividades, pues permite el empleo de grabaciones tanto de audio como de video y la resolución de preguntas y retos, tanto de manera individual como en equipo.

En nuestro caso, hemos diseñado una caza del tesoro con Actionbound a desarrollar en la villa de Segura de la Sierra. Ha sido realizada por el alumnado de Uso Básico de Idiomas de los niveles B2 y C1, en coordinación con la Escuela Oficial de Idiomas de Villacarrillo, y a su vez dentro de nuestro proyecto de innovación de Vivir y Sentir el Patrimonio.

Haced click en la imagen inferior para acceder al blog y la actividad: