jueves, 14 de mayo de 2020

BOLETÍN eTwinningNewsletter



LINK A LOS BOLETINES DE eTwinning

Para los proyectos ERASMUS + el recurso eTwinning resulta ser un gran banco de recursos para contactar con otros países para iniciar proyectos de trabajo motivadores, para el alumnado y el profesorado

BOLETÍN SEPIE


En los boletines del SEPIE encontramos información que puede senos útil para nuestro proyecto y también para difundir acciones que se están llevando a cabo desde los PROYECTOS ERASMUS+

LINK A LOS NEWSLETTER DEL SEPIE

martes, 12 de mayo de 2020

Cómo cuidarnos en este tiempo(I)

Nuestro‌ ‌proyecto‌ ‌SUMÉRGETE‌ ‌EN‌ ‌EUROPA‌ ‌se‌ ‌ve‌ ‌inmerso‌ ‌en‌ ‌una‌ ‌PARADA‌ ‌obligada‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌pandemia‌ ‌COVID‌ ‌19.‌ ‌Aunque‌ ‌esa‌ ‌parada‌ ‌es‌ ‌sólo‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌movilidades‌ ‌físicas,‌ ‌ya‌ ‌que‌ ‌nuestro‌ ‌interés‌ ‌e‌ ‌inquietud‌ ‌por‌ ‌seguir‌ ‌trabajando‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌objetivos‌ ‌propuestos‌ ‌es‌ ‌un‌  ‌hecho,‌ ‌incluso‌ ‌en‌ ‌confinamiento.
‌ ‌ ‌
Ante‌ ‌esta‌ ‌situación‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌encontramos‌ ‌de‌ ‌aislamiento‌ ‌social,‌ ‌alejados‌ ‌de‌ ‌nuestro‌ ‌ámbito‌ ‌laboral‌ ‌y‌ ‌del‌ ‌contacto‌ ‌con‌ ‌nuestro‌ ‌alumnado‌ ‌y‌ ‌con‌ ‌el‌ ‌resto‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌comunidad‌ ‌educativa,‌ ‌me‌ ‌planteo‌ ‌la‌ ‌necesidad‌ ‌de‌ ‌parar‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌compartir‌ ‌algunas‌ ‌ideas‌ ‌que‌ ‌pueden‌ ‌hacernos‌ ‌visible‌ ‌la‌ ‌situación‌ ‌emocional‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌encontramos.‌ ‌
 ‌
Es‌ ‌obvio‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌enseñanza‌ ‌telemática‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌atención‌ ‌al‌ ‌alumnado‌ ‌a‌ ‌través‌ ‌de‌ ‌esta‌ ‌vía‌ ‌hace‌ ‌que‌ ‌nuestra‌ ‌dedicación‌ ‌sea‌ ‌muy‌ ‌extensa‌ ‌por‌ ‌tiempo‌ ‌y‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌no‌ ‌delimitación‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌horario.‌ ‌Abordamos‌ ‌el‌ ‌aspecto‌ ‌académico‌ ‌recurriendo‌ ‌a‌ ‌nuestros‌ ‌conocimientos‌ ‌y‌ ‌recursos‌ ‌para‌ ‌hacer‌ ‌frente‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌demandas‌ ‌educativas,‌ ‌curriculares‌ ‌del‌ ‌alumnado‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌nuestros‌ ‌equipos‌ ‌docentes.‌ ‌
 ‌
Somos‌ ‌conscientes‌ ‌en‌ ‌muchos‌ ‌casos‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌presión‌ ‌que‌ ‌esto‌ ‌ejerce‌ ‌sobre‌ ‌nuestra‌ ‌vida‌ ‌cotidiana,‌ ‌aunque‌ ‌nuestra‌ ‌gestión‌ ‌emocional‌ ‌de‌ ‌esta‌ ‌situación‌ ‌probablemente‌ ‌está siendo‌ ‌puesta‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌segundo‌ ‌plano.‌ ‌

Puede‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌resulte‌ ‌difícil‌ ‌encontrar‌ ‌un‌ ‌momento‌ ‌para‌ ‌detenernos,‌ ‌y‌ ‌ser‌ ‌conscientes‌ ‌de‌ ‌qué‌ ‌es‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌me‌ ‌está‌ ‌pasando‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌emociones,‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌corporal,‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌cognitivo‌ ‌e‌ ‌incluso‌ ‌a‌ ‌nivel‌ ‌social‌ ‌con‌ ‌esta‌ ‌situación.‌ ‌

Seguimos‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌‌estado‌ ‌de‌ ‌alerta,‌‌ ‌que‌ ‌ya‌ ‌empezamos‌ ‌el‌ ‌14‌ ‌de‌ ‌marzo,‌ ‌y‌ ‌que‌ ‌ahora‌ ‌quiero‌ ‌trasladar‌ ‌a‌ ‌nuestra‌ ‌propia‌ ‌situación,‌ ‌haciendo‌ ‌una‌ ‌analogía.‌ ‌
 ‌
Cuando‌ ‌hablamos‌ ‌del‌ ‌nivel‌ ‌de‌ ‌alerta‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌que‌ ‌muchos‌ ‌nos‌ ‌encontramos,‌ ‌casi‌ ‌constantemente‌ ‌a‌ ‌lo‌ ‌largo‌ ‌del‌ ‌día,‌ ‌me‌ ‌estoy‌ ‌refiriendo‌ ‌a‌ ‌uno‌ ‌de‌ ‌los‌ tres ‌sistemas‌ ‌de‌ ‌regulación‌ ‌emocional‌ ‌propuestos por Paul Gilbert (2009)‌ ‌que‌ ‌nos‌ ‌hace‌ ‌generar‌ ‌hormonas‌ ‌como‌ ‌la‌ ‌adrenalina‌ ‌o‌ ‌el‌ ‌cortisol,‌ ‌nos‌ ‌instala‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌estado‌ ‌de‌ ‌ansiedad,‌ ‌miedo‌ ‌o‌ ‌inseguridad‌ constantes ‌y‌ ‌nos‌ ‌aleja‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌calma‌ ‌más‌ ‌genuina. Me‌ ‌refiero‌ ‌al‌ ‌sistema‌ ‌de‌ ‌AMENAZA‌ ‌Y‌ ‌DEFENSA. O también denominado sistema de alerta.

Lo ideal es encontrar un estado de equilibrio entre estos tres sistemas.
Los sistemas de regulación emocional según Paul Gilbert ...
 ‌
Para‌ ‌recuperar‌ ‌ese‌ ‌estado‌ ‌de‌ ‌quietud,‌ ‌y‌ ‌volver‌ ‌al‌ ‌sistema‌ ‌de‌ ‌calma‌ ‌y‌ ‌afiliación,‌ ‌es‌  ‌necesario‌ ‌prestarnos‌ ‌a‌ ‌nosotras/os‌ ‌mism@s‌ ‌un‌ ‌poco‌ ‌de‌ ‌atención,‌ ‌aún‌ ‌renunciando durante‌ ‌unos‌ ‌minutos‌ ‌a‌ ‌atender‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌demás.‌ ‌
 ‌
Para‌ ‌eso,‌ ‌para‌ ‌atenderte‌ ‌a‌ ‌ti mism@,‌ ‌te‌ ‌propongo‌ ‌un‌ ‌sencillo‌ ‌ejercicio.‌ ‌ ‌

1.Ve‌ ‌a‌ ‌un‌ ‌lugar‌ ‌de‌ ‌tu‌ ‌casa‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌que‌ ‌puedas‌ ‌estar‌ ‌a‌ ‌solas‌ ‌contigo.‌ ‌Serán‌ ‌sólo‌ ‌unos‌ ‌
minutos.‌ ‌Puedes‌ ‌advertir‌ ‌a‌ ‌tu‌ ‌familia‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌necesitas‌ ‌ese‌ ‌tiempo.‌ ‌O puedes terminar el día o empezarlo así.

2.Siéntate‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌sitio‌ ‌cómodo‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌espalda‌ ‌recta,‌ ‌sin‌ ‌tensión,‌ ‌deja‌ ‌las‌ ‌manos‌ ‌sobre‌ ‌tus‌ ‌piernas.‌ ‌Cierra‌ ‌los‌ ‌ojos‌ ‌suavemente.‌
 ‌
3.Escanea‌ ‌tu‌ ‌cara,‌ ‌el‌ ‌entrecejo,‌ ‌y‌ ‌déjalos‌ ‌limpios‌ ‌de‌ ‌tensión.‌ ‌No‌ ‌los‌ ‌aprietes.‌ 
‌ ‌
4.Revisa‌ ‌tus‌ ‌hombros,‌ ‌que‌ ‌estén‌ ‌lejos‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌orejas,‌ ‌haz‌ ‌una‌ ‌círculos‌ ‌con‌ ‌ellos,‌ ‌inhala‌ ‌arriba‌ ‌y‌ ‌exhala‌ ‌al‌ ‌bajar.
‌ ‌ ‌
5.Haz‌ ‌varias‌ ‌respiraciones‌ ‌completas,‌ ‌lentamente.‌ ‌

6.Lleva‌ ‌tu‌ ‌atención‌ ‌durante‌ ‌unos‌ ‌minutos‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌inhalación‌ ‌y‌ ‌exhalación,‌ ‌notando‌ ‌cómo‌ ‌el‌ ‌aire‌ ‌entra‌ ‌y‌ ‌sale‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌nariz.‌
 ‌ ‌
7.Si‌ ‌tu‌ ‌mente‌ ‌se‌ ‌va‌ ‌a‌ ‌otra‌ ‌cosa‌ ‌que‌ ‌no‌ ‌sea‌ ‌la‌ ‌observación‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌respiración,‌ ‌tráela‌ ‌de‌ ‌vuelta‌ ‌a‌ ‌tu‌ ‌foco‌ ‌de‌ ‌atención.‌ ‌Y‌ ‌eso,‌ ‌repítelo‌ ‌tantas‌ ‌veces‌ ‌como‌ ‌notes‌ ‌que‌ ‌tu‌ ‌atención‌ ‌se‌ ‌ha‌ ‌desplazado‌ ‌a‌ ‌planificar‌ ‌el‌ ‌futuro‌ ‌o‌ ‌a‌ ‌engancharse‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌pasado.‌ 

Esta parada es una forma de trabajar y entrenar nuestra atención.‌
“Invertir” tiempo en ella nos puede suponer “ganar calma” en un momento de tensión.

Situación del profesorado del C.E.PER. Antonio Machado de Jaén como participante en el Programa ERASMUS "Sumérgete en europa", durante el periodo de confinamiento por el estado de Alarma de Emergencia Sanitaria producida por la Pandemia del Coronavirus (Covid 19).

A partir de la situación de excepción y de confinamiento en el que nos encontramos por las crisis sanitaria actual producida por el Coronavirus (Covid 19), nos hemos visto obligados a posponer nuestras movilidades, e incluso en el peor de los casos, cambiar el rumbo de nuestra movilidad, pero lo que nada nos ha parado ha sido las ganas de seguir aprendiendo aunque sea como actualmente requiere la situación, en linea y desde casa, y de la que mucho me temo que viviremos una revolución, que será la llamada Revolución Tecnológica que además tendrá una sorprendente repercusión en nuestros centros educativos y en la educación en general, en la forma de enseñanza- aprendizaje en la que se podrá desarrollar de forma casi inmediata, ya que la situación nos ha obligado a adaptarnos tanto al profesorado como al alumnado, a la enseñanza online o semipresencial, aunque ésta última ya se venía haciendo desde hace años en nuestro C.E.PER. Antonio Machado de Jaén, y es por ello que, tanto el profesorado, como los alumnos de dichas enseñanzas, rápidamente se han adaptado a las circunstancias y siguen sus cursos online, un ejemplo de ello son las enseñanzas en las que imparto clases personalmente, y conozco su desarrollo y evolución desde hace años con la plataforma semipresencial de la Escuela Oficial de Idiomas Xauen, además de como lo hacen mis compañeros y compañeras desde la plataforma de los Institutos de referencia.
Para ello, la parte de la formación del profesorado ha sido crucial su buen hacer y voluntad de todos  aquellos que impartían planes en los que no era habitual el uso de dicha modalidad, la modalidad online o semipresencial, y es por ello que nos hemos puesto en marcha en la formación del profesorado y por supuesto gracias a  la organización y respuesta otorgada desde  los Centros de Formación del Profesorado a esta demanda. Dos de los cursos que hemos dado gran difusión en nuestro centro y han sido bien recibidos por el profesorado son:
  • USO DELA PLATAFORMA MOODLE DE ABRIL A MAYO.
  • EDUTUBERS: CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS
Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa, esta difícil situación además de convertirse en un reto, ha sido para nosotros algo muy positivo y en el que por ella, las tecnologías de la comunicación y de la información adoptan un papel fundamental, también en nuestro ámbito de la educación. Reforzando y haciéndonos reflexionar por lo tanto, en el interés por la formación en esta materia, las TIC y su repercusión. Además, de la necesidad de formación que tiene en nuestra sociedad en algunas ocasiones, a consecuencia del desconocimiento por la Brecha Digital que tiene y vienen arrastrando desde hace años  algunos miembros de nuestra sociedad, nosotros hemos priorizado en esta temática gran parte de nuestras futuras movilidades fuera de España.


Movilidades aplazadas

Como todos sabemos la situación del Covid19 ha afectado al ámbito escolar y por supuesto a las movilidades previstas dentro del Programa Erasmus+ K104 que estaban programadas para este curso escolar.

Por parte del Centro de Educación Permanente Generación del 27 de Los Villares y Valdepeñas de Jaén se iba a realizar un curso de formación en el verano de 2020 que será pospuesto al próximo curso dado que el Estado de Alarma de nuestro país no permite la movilidad del profesorado y sería precipitado organizarlo en caso de que este estado de alarma acabase en las próximas semanas.

El curso que se iba a realizar se titula:

Applying non-formal education in schools and adult education organizations

Es cierto que el enlace al curso hace tiempo wue no funcionaba, así que la opción era buscar otro curso relacionado con la temática en otro país de la UE, probablemente en Portugal.

https://www.schooleducationgateway.eu/es/pub/teacher_academy/catalogue/detail.cfm?cbmid=3842865

Esta es la localización inicial y las fechas en las que se iba a realizar el curso.

Bologna, Italia.
05.07.2020 > 11.07.2020

Os dejo el resumen del curso programado:

Piense más allá de las paredes de ladrillo y cemento del aula tradicional cuando se trata de aprender y prevenir el abandono escolar prematuro. A nivel europeo, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje no formal e informal, así como un fuerte enfoque en la incorporación de métodos de trabajo no formal en las vías de educación tradicionales.

En este curso, descubrirá las diferencias entre cada tipo de aprendizaje y las tendencias emergentes sobre cómo motivar y apoyar a los estudiantes, pero sobre todo, practicará y dominará actividades no formales concretas, métodos de trabajo y herramientas que podrá realizar. Aprovecha el día después del curso en tu aula.

Entre los OBJETIVOS PRINCIPALES que se persiguen con este curso son:

Este curso estructurado apunta a guiar a los participantes a través de las posibilidades que ofrece la tendencia emergente de integrar métodos de trabajo no formales en las vías de educación formal.

El objetivo general de este curso es fomentar la excelencia en la educación al equipar a los maestros y administradores escolares con los conocimientos y las competencias necesarios para aplicar con eficacia los métodos de trabajo no formal en entornos escolares.

Gracias a este curso los participantes podrán:

- Desarrollar una mayor comprensión de las diferencias entre el aprendizaje formal, no formal e informal, así como los principios básicos de la educación no formal;
- Obtenga más información sobre la tendencia emergente de integrar métodos de trabajo no formales en las vías de educación formal;
- Practicar y agregar a su know-how actividades no formales concretas, métodos de trabajo y herramientas transferibles a la práctica;
- Intercambiar las mejores prácticas y compartir experiencias con los participantes y el personal de toda Europa;
- Red con personas y organizaciones que trabajan en el campo de la educación en Europa a través de actividades diarias de cooperación y formación de equipos.

Esperamos pronto poder retomar la actividad y realizar las movilidades que dejamos pendientes en este curso escolar.

Nos vemos pronto, compañeros.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Impacto de Erasmus + en la metodología

Un aspecto fundamental del Proyecto Erasmus + es el impacto que tienen todas las actividades realizadas durante el mismo en nuestros Centros.

Este impacto es observable tanto a nivel metodológico como de empleo de recursos y herramientas en pos de la mejora de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, en busca del éxito escolar.

Como una pequeña muestra de ello, aquí os dejamos el enlace a una actividad realizada con una de las herramientas descubiertas durante la movilidad al Lycée Jules Verne de Limours, France: ACTIONBOUND.





Esta herramienta permite crear cazas del tesoro (treasure hunts) empleando smartphones o tablets, de una manera muy motivadora para los participantes en estas actividades, pues permite el empleo de grabaciones tanto de audio como de video y la resolución de preguntas y retos, tanto de manera individual como en equipo.

En nuestro caso, hemos diseñado una caza del tesoro con Actionbound a desarrollar en la villa de Segura de la Sierra. Ha sido realizada por el alumnado de Uso Básico de Idiomas de los niveles B2 y C1, en coordinación con la Escuela Oficial de Idiomas de Villacarrillo, y a su vez dentro de nuestro proyecto de innovación de Vivir y Sentir el Patrimonio.

Haced click en la imagen inferior para acceder al blog y la actividad:








miércoles, 11 de marzo de 2020

SEPIE Y CORONA VIRUS. RECOMENDACIONES

Desde el SEPIE, se han publicado algunas recomendaciones que aquí os dejamos en este ENLACE.

El objetivo principal de esta sección es facilitar información a beneficiarios y participantes del programa Erasmus+ de la Unión Europea sobre la incidencia epidemiológica COVID-19. En este sentido, la Agencia Nacional SEPIE, en colaboración con las autoridades nacionales y la Comisión Europea, está llevando a cabo un seguimiento coordinado de las actuaciones y de la información sobre esta incidencia epidemiológica en relación con los proyectos Erasmus+ en curso de organizaciones de educación y formación españolas.

El servio español para la internacionalización de la educación ha actualizado hoy las PAUTAS DE ACTUACIÓN para estudiantes y profesorado participante en ProyectosErasmus+.

jueves, 20 de febrero de 2020

Job shadowing. Malta. La Valetta

 Viaje a Malta el 16 de febrero de 2020 



Iniciamos nuestro trabajo el día 17 de febrero de 2020 y terminamos el 21 de febrero de 2020. El trabajo de observación ha consistido en trabajar en aulas de distintos niveles de competencia del inglés, donde había alumnado de distintas nacionalidades aprendiendo el idioma.

 

.Durante los días de la observación cada uno de nosotros hemos pasado por los distintos niveles observando el trabajo que se realizaba con el alumnado y rellenando una hoja de observación en la que incluimos información como:

  1. El lugar, la organización de materiales, los recursos, la seguridad del edificio, los lugares para trabajar del profesorado.
  2. Aspectos relacionados con el ámbito académico: la metodología empleada, la distribución del alumnado y su seguimiento competencias, las interacciones, la atmósfera general del aula y del centro, el uso de la tecnología y otros recursos, los espacios inclusivos, etc.
  3. Comentarios, sugerencias, preguntas.



Los niveles observados han sido:
Dos grupos de A2 plus, un grupo de B1 y también un grupo de B2 plus (todos ellos en idioma inglés)
El profesorado que ha participado en esta observación se dedica a la impartición de inglés como lengua extranjera a alumnado adulto con distintos niveles de competencia lingüística y comunicativa.
 
Así como alumnado con diferentes propósitos para el aprendizaje de una lengua extranjera. 
Los objetivos que hemos cumplido en esta observación didáctica están relacionados con los propuestos en nuestro proyecto sumérgete en Europa:
  • Actualizar e innovar la metodología de los procesos de enseñanza aprendizaje de idiomas del profesorado participante. 
  • Internacionalización de nuestros centros con la apertura y compartición de experiencias con institutos y academias educativos en situación similar a la nuestra en otros países de la Unión Europea, Malta en este caso.
  • Inclusión del ámbito cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras: inglés. Como un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • También es interesante conocer de primera mano la gestión de aulas multiculturales con alumnado procedente de distintos países, tradiciones y culturas.


Tras la observación y durante el proceso de la misma nos hemos dado cuenta de la riqueza de nuestros centros por tener una variedad grande de alumnado y de situaciones de enseñanza aprendizaje que suponen un reto en cuanto a la atención a la diversidad.

 

Además esta experiencia nos ha servido para comprobar de primera mano que también en nuestras aulas de idiomas se llevan acabo buenas prácticas en lo relativo a enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras.

Nos ha servido además para reforzar y reciclar nuestra propia competencia lingüística en lengua inglesa.

Hemos reflexionado sobre nuestra propia práctica docente, dándonos cuenta de la necesidad de incluir el tratamiento de ciertos aspectos lingüísticos como la fonética inglesa con nuestro alumnado.

 

Un aspecto fundamental que hemos podido detectar en las clases observadas ha sido la relación de la propia cultura del alumnado así como sus intereses y necesidades como herramienta para facilitar la comunicación de los mismos y también como modo de invitar al alumnado a participar y a perder el miedo inicial a comunicarse en una lengua que no es la suya propia. 

Cabe destacar la importancia de las pruebas de valoración o diagnosis inicial del alumnado como herramienta fundamental para la asignación de grupos y tutores.

También queremos incluir como un aspecto importante observado que el número de alumnos alumnas en cada una de las clases es muy reducido. Esto permite la interacción y la atención personalizada dentro del aula.

Es destacable la forma de trabajar que tiene el profesorado del centro de observación. Intercambian materiales y preparan clases de manera conjunta para adecuarse a las necesidades y niveles del alumnado.

Esta actividad también nos ha servido a nivel profesional como plataforma para el intercambio de materiales, actividades, referencias bibliográficas y webs. 

viernes, 20 de diciembre de 2019

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. KA104. MOVILIDAD PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.

El proyecto SUMÉRGETE EN EUROPA (SUENE) es un consorcio entre tres centros de Educación Permanente (CEPER Antonio Machado de Jaén/ CEPER GENERACIÓN DEL 27 de Los Villares/ CEPER TAVARA de Cortijos Nuevos)  y el Centro del Profesorado de Jaén, que a través de la asesoría de Educación Permanente, va a ejercer la coordinación del desarrollo, implementación, seguimiento, difusión y evaluación del mismo.
El consorcio se crea para responder a las necesidades de internacionalización y apertura de estos centros pequeños que se encuentran en un contexto socioeconómico desfavorecido. Dos de ellos se ubican en zonas rurales alejadas de centros urbanos importantes, el otro se encuentra en un barrio con una población multicultural emergente de la ciudad de Jaén.
Tras el análisis de las necesidades en el Plan de Desarrollo Europeo, establecimos los objetivos que nos proponemos alcanzar en nuestro consorcio y que abarcan varias áreas:
ÁREA 1: COMPETENCIA EN ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DE EQUIPOS DOCENTES.
ÁREA 2: COMPETENCIA DOCENTE en METODOLOGÍA y DIDÁCTICA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.
ÁREA 3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA DEL
PROFESORADO.
Cubriendo estas áreas los beneficios a largo plazo son muy claros para el alumnado, el profesorado, las instituciones participantes y la comunidad local. Revierten en la inclusión del alumnado, en la creación de centros abiertos a Europa y en la mejora de:
-Las competencias docentes profesionales generales y en lengua extranjera en particular.
-Del nivel de competencias básicas del alumnado: lingüísticas, matemáticas y digitales y el bienestar general.
Pretendemos que nuestros centros sean verdaderos focos culturales en sus zona de referencia.
INCLUSIÓN, ALFABETIZACIÓN, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD y DESARROLLO
PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE PERSONAS ADULTAS son términos esenciales y clave en nuestro proyecto SUMÉRGETE EN EUROPA.

Para cubrir estas necesidades en nuestro proyecto potenciamos distintos tipos de actividades de movilidad para los docentes de los centros.
Nuestro proyecto tiene una duración de 2 años, se plantean actividades de movilidad del personal docente de los centros implicados en las modalidades siguientes:
Docencia en otro país del programa.
Período de observación (job shadowing) en un centro educativo de otro país
del programa.
Participación en un curso estructurado en otro país del programa.

PLATAFORMAS PARA ERASMUS +



EPALE y School Education Gateway en proyectos KA104.

EPALE y School Education Gateway son plataformas informáticas de la Comisión Europea que ayudaron a nuestros centros educativos en la búsqueda de socios para el proyecto Erasmus+ que solicitamos, son también plataformas que brindan oportunidades de formación. Ambas plataformas permiten buscar otros centros educativos europeos para realizar periodos de observación o de docencia, además de poder ofrecer nuestros centros para recibir a otros docentes europeos. Asimismo, a través de School Education Gateway encontramos oportunidades de formación a través de cursos que respondían a las necesidades planteadas en nuestro proyecto.




e-Twinning también nos ha ofrecido grandes oportunidades para  contactar con otros centros y poder llevar a cabo proyectos de colaboración entre docentes y centros.

eTwinning e-Twinninges la comunidad de centros escolares de Europa.

Ofrece una plataforma a los equipos educativos (profesorado, equipos directivos, personal de biblioteca, etc.) de los centros escolares de los países europeos participantes, para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos, compartir o lo que es lo mismo: sentirse y formar parte de la comunidad educativa más atractiva de Europa. eTwinning está cofinanciado por Erasmus+, programa europeo para la educación, formación, juventud y deporte.

Quiénes formamos el Consorcio ka104 PLUNGE INTO EUROPE

Educación Personas Adultas – KA104. Movilidad del Profesorado.
Las instituciones que configuran este consorcio son:

  • El Centro del Profesorado de Jaén que ejerce de coordinador.
  • El Centro de Educación Permanente Antonio Machado de Jaén. 
  • El Centro de Educación Permanente Generación del 27 de los Villares.
  • El Centro de Educación Permanente Tavara de Cortijos Nuevos.
LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTAS INSTITUCIONES.
Instituciones comprometidas con la internacionalización y la apertura de los centros. Buscamos alternativas para la formación del profesorado en torno a unas líneas de actuación para mejorar la atención y la calidad educativa en nuestros centros.

  El Centro del Profesorado de Jaén (CEPJAÉN) es una institución pública destinada a la formación integral del profesorado de enseñanzas no universitarias, esto es, del profesorado en las etapas de E. Infantil, E. Primaria, E.Secundaria, E. de Adultos, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial: Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios de Música y Escuelas de Arte.
Desde el año 2010 el CEP JAÉN ha estado involucrado en el asesoramiento y acompañamiento de centros educativos de etapas educativas no universitarias en la tarea de su INTERNACIONALIZACIÓN y APERTURA a Europa. Hemos apostado por la información y formación en torno a ERASMUS +. En nuestro Plan de Centro se contempla una línea de actuación directamente vinculada a la internacionalización de los centros Educativos a través de los programas ERASMUS +.

La experiencia probada del CEP JAÉN  llevando a cabo actividades formativas en torno a la apertura e internacionalización de centros educativos se visualiza en las siguiente acciones en cada curso académico desde 2010: -JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS ERASMUS + KA1/KA2 y de BUENAS PRÁCTICAS para educación infantil, primaria, secundaria, FP, educación permanente de adultos y educación de régimen especial. -CURSOS de asesoramiento en la elaboración de proyectos de calidad: KA1 y KA2 en todas las etapas educativas no universitarias. CURSOS de ACOMPAÑAMIENTO para la GESTIÓN ECONÓMICA de los proyectos ERASMUS+ - CURSOS de Etwinning. -Asesoramiento, seguimiento y participación en varios proyectos KA1 y KA2 y como SOCIOS en un COMENIUS REGIO. 2013-1-1SE-1-COM13-15660.


 El CEPER Antonio Machado está situado en la zona oeste de la ciudad de Jaén. Confluye alumnado de toda la ciudad e incluso de poblaciones del entorno. El centro responde por ello a unas necesidades educativas muy amplias. Nos preocupa la alta tasa de fracaso escolar en Educación Secundaria y tenemos un alto porcentaje de analfabetismo funcional, 34%, en los tres últimos años. La demanda en aprendizaje del inglés se va consolidando, tenemos alumnado con estudios medios y superiores que toman su primer contacto con los idiomas en nuestro centro. Por tanto, es prioritario mantener esa oferta y mejorarla dando respuesta a un número mayor de alumnado, que es heterogéneo, tanto en capacidades y destrezas instrumentales, como en intereses, aptitudes y actitudes. Aumenta el alumnado extranjero que solicita conocimiento de español. La conclusión es que la demanda formativa crece en: 1- la preparación a titulaciones que dan acceso a otros niveles del sistema educativo, 2- aprendizaje de idiomas y 3-la enseñanza de lengua y cultura españolas para personas procedentes de otros países. Atendemos al alumnado con Planes Formales y No Formales: - Obtención de titulaciones: Formación de Base. Graduado en Educación Secundaria de Personas Adultas. Obtención del Certificado Oficial Nivel Básico de Inglés A1-A2. - Preparación a pruebas libres a Ciclos Formativos de Grado Superior. Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. - Planes para el fomento de la ciudadanía activa. Uso Básico de las TIC. Lengua y Cultura Españolas.Adquisición de hábitos de vida saludable. Plan “La Igualdad de la Mujer en la Historia y en las Culturas”.

 El CEPER Generación del 27, se encuentra situado en el municipio de Los Villares y atiende al alumnado de Valdepeñas de Jaén. Ambas poblaciones son rurales y ello repercute en la forma de vida de nuestro alumnado. La población se caracteriza por: -un envejecimiento progresivo y la incorporación de la mujer a la vida social y al mercado de trabajo, demandantes del 64% del total de empleo. -Un alto índice de fracaso escolar se convierte en un problema social por las pocas posibilidades de empleo que tiene alguien no cualificado. -Aumento de población extranjera que acude en época de campaña agrícola demandando el aprendizaje del Español. El CEPER G. del 27 actúa no sólo como centro educativo que articula las necesidades de la población demandante de formación sino como centro de referencia cultural para la población. Existe una gran conexión con el ayuntamiento de las dos localidades a las que atendemos, así como con asociaciones de mujeres, juveniles y culturales. Del alumnado, el 87% es femenino. En Planes como ESPA (EDUC. SECUNDARIA PARA ADULTOS), el índice de absentismo es alto, uno de cada tres alumnos abandona. La edad media de los grupos ha descendido. En la enseñanza en ESO es el profesorado del centro se coordina con el profesorado del Instituto Provincial de Educación Permanente. En nuestro centro se imparten planes formales y no formales. Entre ellos se encuentran: Tutoría de apoyo al estudio para la Prueba de Acceso a Grado Superior y a la Universidad. Uso básico de idiomas. TIC. Cultura emprendedora. Hábitos de vida saludable. Igualdad. Interculturalidad, Cultura y Lengua Española. Conocimiento del Patrimonio Cultural Andaluz. Además, participamos en el Proyecto “Escuela, Espacio de Paz” y en el Plan de Igualdad de género. Plan de Convivencia. Reconocidos un Centro Promotor de la Convivencia PLUS.

  El CEPER Tavara ubicado en Cortijos Nuevos, desarrolla su labor educativa en la comarca de la Sierra de Segura, atendiendo a varias localidades de ésta. La Sierra de Segura se caracteriza por ser un espacio con unas condiciones económicas y sociales regresivas que demandan la adopción de medidas singulares que proporcionen alternativas para mejorar su situación y aumentar la calidad de vida de sus habitantes. Se encuentra entre los espacios rurales que están sufriendo los procesos más negativos asociados a múltiples y graves problemas: poblacionales, socioeconómicos, dotacionales y ambientales. La emigración es también artífice de un movimiento natural de población. Nuestra comarca está alejada de los principales núcleos de población de la provincia, con difícil acceso por carretera, gran dispersión geográfica y baja densidad poblacional. En este contexto es fundamental el papel de la Educación Permanente, para acercar la educación a aquellas personas que en su momento no pudieron tener acceso a la misma y también a aquellos y aquellas que hoy en día han quedado alejados de las órbitas de la educación convencional. Así, la Educación Permanente y el CEPER Tavara cumplen una función vital ofreciéndoles la posibilidad de obtener una titulación básica o el acceso a nuevas modalidades e itinerarios de formación que sólo podrían llevarse a cabo en áreas más pobladas y con mayor oferta educativa. Nuestro alumnado es bastante heterogéneo: - Alumnado de edad avanzada: con una elevada media de edad, siendo en su mayoría mujeres (85%). - Alumnado joven: con una media de edad de 22 años, sin empleo estable y que carecen de titulación (GESO), e intentan acceder a la misma a través de la modalidad semipresencial de la ESPA (Educación Secundaria para Adultos). Junto con población en riesgo de exclusión (etnia gitana) y migrante (estable o temporal), que también se encuadra en los Planes de Multiculturalidad y Español para Extranjeros. - Alumnado adulto: con una media de edad de 35 años, que desea seguir formándose o acceder a otros itinerarios formativos a través de la EPER.


Qué es un CONSORCIO Erasmus +. Ka104.

Lo solicita una organización de educación NO profesional de personas adultas que envía personal al extranjero.
• Dos o más centros educativos de educación No profesional de personas adultas que tienen un vínculo organizativo directo con la entidad que actúa de coordinador del consorcio. Actuarán como instituciones de envío (su personal participará en las actividades de formación).
• Los consorcios en el Sector de la Educación de Personas Adultas están pensados para facilitar la gestión de los proyectos de cada una de las instituciones y deben responder a sus necesidades y expectativas y a su Plan de Desarrollo Europeo individualizado.
• Todos los miembros del consorcio deben ser del país y estar incluidos en el formulario de solicitud.
• El coordinador es el responsable ante la Agencia Nacional, firma la propuesta de solicitud y gestiona el presupuesto.